martes, 28 de julio de 2015

TALLERES y CONFERENCIAS



Taller de cuentacuentos    http://tallerdecuentacuentosgm.blogspot.mx/

TALLER Teatro de sombra (unipersonal) https://sombrademurray.blogspot.com/

Taller de redacción de literatura infantil y juvenil https://escritoparauninfante.blogspot.com/

Taller de redacción y creación literaria  https://redaccionycreatvidad.blogspot.com/

Cuenta-títeres  https://cuentatiteres.blogspot.com/




CONFERENCIAS PARA PAPÁS y MAESTROS

1)      Cómo comprender a comprender
El propósito de esta charla taller, con duración de 2 horas, es brindar un instrumento para que los maestros de primaria, educadores y profesores puedan realizar síntesis y resúmenes de comprensión lectora en pocos pasos. Charla taller práctica avalada por SEP.
Temas:
a.       El hilo conductor
b.      Los nueve enunciados
c.       Conflicto y clímax dramático
d.      Las palabras clave
e.       Memoria cognoscitiva y memoria emotiva
f.       El insight
Duración: 2 horas. Si se convierte en taller (manejo de voz, ejercicios de expresión corporal y dramatización): 10 horas.
Costo: $3500.00 (en el DF). Si se convierte en taller: 8 horas mínimo.
Máximo de alumnos asistentes: 30
Requerimientos: papel y lápiz para cada asistente.
Materiales dados sin costo: fotocopias necesarias.

2)      Historia de los libros para niños y jóvenes en México (y el mundo)
Beatriz Donnet y Guillermo Murray obtuvieron el Premio Nacional que otorga la SEP a la investigación en áreas de pedagogía y cultura en 1994; su libro se llama Palabra de juguete: Una historia y una antología de los libros para niños y jóvenes en México (publicado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, en dos tomos, 1994)
Esta conferencia la han impartido para diversas instituciones: editoriales en sus equipos de promoción y venta; UPN, SEP, Normales, todo tipo de colegios y escuelas e incluso para la Universidad del Sur de Mississippi donde se encuentra la colección Grummond de libros para niños.
La charla tiene como objetivo orientar a los maestros en autores y publicaciones adecuadas para los niños en sus diversas etapas de lectura (los que comienzan a leer, los que leen de corrido y grandes lectores)
Temas:
1)      Edades de lectura
2)      Prejuicios de los mexicanos en contra de la lectura
3)      Los libros para niños y jóvenes en la Colonia
4)      Los libros para niños y jóvenes en la Independencia y el siglo XIX
5)      Los libros para niños y jóvenes en la Revolución y la llegada del PRI
6)      La SEP y la cultura infanto-juvenil. Desde Vasconcelos al libro de texto.
7)      Los libros y el 68.
8)      Desde los años 90 a las Bibliotecas de Aula.
9)      La actualidad.

Duración: 3 y media horas. Si se convierte en taller: 10 horas.
Costo: $5500.00 (en el DF) Si se convierte en taller: $10,000
Máximo de alumnos asistentes: 30
Requerimientos: papel y lápiz para cada asistente.

Materiales dados sin costo: CD con los contenidos.


CONFERENCIAS y TALLERES PARA PAPÁS

La primera charla, de la cual se desprende el resto del programa lleva por título: ¿Para qué leer?
Se divide en dos partes. Para qué sirve leer: resultados de las investigaciones recientes en torno al cerebro y la lectura. El Plan Nacional de Lectura de la SEP. Y cómo mejorar nuestra calidad de vida.
La segunda parte se llama Leer por placer: Cómo ingresamos al idioma castellano. Los tres momentos de la lectura. La hora del cuento y el papel de la escuela. La lectura en casa: antes de dormir y luego de comer. Ventajas de hacerlo.

Duración: 1 hora.
Costo: $3500.00 (en el DF).
Máximo de alumnos asistentes: 100. Mínimo: 20
Requerimientos: no aplica.
Materiales dados sin costo: no aplica.

A partir de esta plática, pueden darse las siguientes en escuela para padres, conforme a los niveles educativos de sus hijos:

1)      Edades de lectura y selección de libros adecuados para cada edad.
Duración 1 hora. Costo: $3500. Máximo de alumnos: 30. Conferencia audiovisual, se da copia electrónica del material a cada asistente. Dirigida a papás y mamás desde preescolar a secundaria.

2)      ¿Por qué contar cuentos de hadas?
Duración 1 hora. Costo: $3500. Máximo de alumnos: 30. Conferencia audiovisual, se da copia electrónica del material a cada asistente. Dirigida a papás y mamás de preescolar y primaria baja.

3)      Leyendas, fábulas y cuentos de animales
Duración 1 hora. Costo: $3500. Máximo de alumnos: 30. Conferencia audiovisual, se da copia electrónica del material a cada asistente. Dirigida a papás y mamás de preescolar y primaria baja.

4)      Literatura fantástica e infancia. El poder de lo Imaginario.
Duración 1 hora. Costo: $3500. Máximo de alumnos: 30. Conferencia audiovisual, se da copia electrónica del material a cada asistente. Dirigida a papás y mamás de preescolar y primaria.

5)      Por qué a mis hijos les atraen los cuentos de horror y misterio
Duración 1 hora. Costo: $3500. Máximo de alumnos: 30. Conferencia audiovisual, se da copia electrónica del material a cada asistente. Dirigida a papás y mamás de primaria alta (4°, 5° y 6° y secundaria) Esta conferencia fue dada como parte del trabajo realizado en la Universidad del Sur de Mississippi (The University os Southern Mississippi; colección Grummond, Children’s Literature Collection) Psicología de estos cuentos, psicopedagogía.

TALLER CUENTA CUENTOS

Breve taller introductorio al arte de la narración oral. De 8 a 10 horas de duración, 2 días de 4 horas. Videos de introducción. De la palabra escrita a la oral. Voz, movimiento, expresión corporal, ritmo, énfasis. Memorias: de fondo, emotiva. Puesta en escena, musicalización, dirección escénica y dramaturgia. Materiales: bibliografía y DVD incluidos. Costo: $10000. Máximo de alumnos: 30. Se sugiere que participen los papás que están dentro del programa de lectura en aulas o club de lectura escolar.

TALLER VIVIENCIAL DE FOMENTO A LA LECTURA

Lectura dramatizada de un cuento o leyenda. Empleo de diversos recursos escénicos. Lectura en voz alta. Duración: de 30 minutos a 1 hora. Costo: $3500. Máximo de alumnos: 30. Se sugiere que participen los papás de preescolar o bien los que están dentro del programa de lectura en aulas o club de lectura escolar.

No hay comentarios:

Archivo del blog